7 de mayo de 2025

 

Esto es parte de una serie que presenta a expertos de Albemarle que lideran el mundo en la transformación de recursos esenciales en elementos críticos que impulsan nuestras vidas. 

 

En la universidad, Andy Odenthal capitaneó un equipo que se entrenaba para carreras de barcos, no en elegantes kayaks o veleros gráciles, sino en algo mucho menos propenso a flotar. 

 

Canoas de concreto.

 

Era parte de una competencia anual organizada por la American Society of Civil Engineers, y Odenthal estudiaba ingeniería civil y ambiental en la Mississippi State University. Antes de la carrera, cada canoa de 300 libras debía sumergirse por completo y luego demostrar su valor flotando a la superficie, lo que confirmaba que la embarcación era menos densa que el agua. Solo entonces cuatro compañeros de equipo podrían subirse y remar un trayecto que se extendía hasta 10 campos de fútbol.

 

“Empecé a hacerlo cuando era estudiante de primer año”, dice Odenthal. “Normalmente, solo los estudiantes de cursos superiores realizan ese tipo de resolución práctica y técnica de problemas, pero no quería esperar”.

 

Hoy en día, Odenthal sigue construyendo cosas que desafían las expectativas; solo que ahora son mucho más grandes y mucho más complejas. Como director de proyectos de Albemarle, trabaja con un equipo que desempeña un papel crucial al ayudar a crear algunas de las formas más modernas y sostenibles de extraer minerales críticos. 

 

 

 

“Empecé a hacerlo cuando era estudiante de primer año”, dice Odenthal. “Normalmente, solo los estudiantes de cursos superiores realizan ese tipo de resolución práctica y técnica de problemas, pero no quería esperar”.

 Andy Odenthal (segundo desde la izquierda) con la canoa de concreto de su equipo

 

Considerar:

 

  • Con la creciente demanda de carbonato de litio, un ingrediente para productos que van desde medicamentos hasta baterías de vehículos eléctricos, ayudó a duplicar la capacidad de producción en la planta de Albemarle en La Negra, Chile. El sitio es ahora uno de los complejos de producción de carbonato de litio más grandes del mundo.
  • En Jordania, ayuda a desarrollar un proyecto innovador para recuperar bromo de los flujos de residuos de manera eficiente desde el punto de vista energético. Se espera que reduzca la intensidad de dióxido de carbono del sitio en más del 5 % y ahorre agua en un país donde el agua es un recurso valioso. 

 

  • En Magnolia, Arkansas, Odenthal ayudó a construir una planta piloto para la extracción directa de litio (DLE). Es una nueva tecnología que separa el litio de la salmuera de manera más efectiva.  

 

“Desarrollamos tecnología, pero necesitas ejecutar, y sin personas como Andy, no podríamos hacer lo que nuestros clientes desean”, dice Keyur Shah, vicepresidente de tecnología estratégica de Albemarle. “Fíjense en la DLE, es el futuro de la producción de litio, y ya estamos recibiendo datos técnicos cruciales que nos permitirán seguir a la vanguardia”.

 

La participación de Odenthal generalmente comienza cuando le presentan una idea en papel. Desde allí, su trabajo incluye detallar el diseño, desarrollar un modelo 3D de la planta, elaborar planes de construcción, seleccionar contratistas, implementar protocolos de seguridad y supervisar la construcción.

 

Los proyectos suelen tardar varios años en completarse, pero en Magnolia y La Negra, tuvo la satisfacción de quedarse allí hasta que la maquinaria comenzó a funcionar. 

 

“Es como graduarse de la universidad”, dice Odenthal. “Después de cuatro, cinco o seis años de esfuerzo, llegas a esa meta final”. 

Luego, se pasa al siguiente proyecto.